El pulso de los Mercados

Avatar

If Capital Management

 

El pulso de los Mercados

EL PULSO DE LOS MERCADOS-POR IFCAPITAL

Semana del 16 al 20 de junio

RESUMEN

Esperamos que el bombardeo de EEUU a Irán pidiendo la paz, generará volatilidad esta próxima semana, pero no vaya a mayores. Los derivados de fin de semana cayeron durnte el domingo y el precio del petróleo subió un 6%. Seguimos pensando que cualquier bajada del mercado, provocada por el conflicto bélico, generará una oportunidad de compra, pues su capacidad de mover mercado en el largo plazo es muy baja.

En las últimas semanas, el conflicto militar entre Israel e Irán ha provocado un incremento en los precios del petróleo, aunque los mercados dudan de que vaya a desencadenar un shock económico mundial. Si bien estas perturbaciones geopolíticas pueden provocar picos bruscos y a corto plazo en los precios de la energía, los inversores deben separar las reacciones emocionales de la estrategia de la cartera. De hecho, pensamos que la administración Trump, no se puede permitir un precio del petróleo alto para llevar a cabo su política.

Por otra parte, La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios el miércoles, dando muestras de cautela en un contexto de crecimiento resistente y riesgo de inflación persistente. Jerome Powell, subrayó la necesidad de observar el alcance de la repercusión de los aranceles en los precios al consumo antes de actuar. Continuamos esperando dos recortes este año, aunque la probabilidad de que se produzcan en septiembre ha disminuido ligeramente tras la reunión.

En cuanto a la política arancelaria, se ven ciertos avances con la Unión Europea, ya que ésta podría aceptar el 10%minimo de aranceles a cambio de no tocas los aranceles de automoción. En cambio, las negociaciones con china siguen estancadas.

 

PERSPECTIVAS Y RIESGOS

Reiteramos: Los riesgos geopolíticos son omnipresentes, pero como la mayoría de las disrupciones del mercado, tienden a ser pasajeros. Mantenga la disciplina, la diversificación y deje que los fundamentos, y no el miedo, guíen sus decisiones de inversión.

Los inversores deben separar las reacciones emocionales de la estrategia de cartera:

  1. Evite reaccionar exageradamente a los titulares.  Estas bajadas repentinas de precios suelen ser temporales. No realice cambios drásticos en la asignación de activos basándose únicamente en el ruido geopolítico.
  2. Diversifique entre clases de activos.  Las materias primas como el petróleo son inherentemente volátiles. Equilibre la exposición con activos no correlacionados, como bonos, equivalentes de efectivo o sectores que se benefician de la caída de los costos de la energía, como los bienes de consumo básico y los servicios públicos.
  3. Utilice la exposición táctica con moderación.  Si decide aumentar su exposición al sector energético, hágalo de forma táctica y temporal. Considere compañías petroleras integradas con balances sólidos que resistan tanto las subidas como las bajadas de precios.
  4. Concéntrese en la gestión de riesgos. Es momento de revisar la asignación de su cartera y asegurarse de no estar demasiado expuesto a activos sensibles a la inflación o a sectores con mayores costos de insumos.

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search

el-pulso-de-los-mercados-portada-del-23-al-27