El pulso de los Mercados

Avatar

If Capital Management

 

El pulso de los Mercados

EL PULSO DE LOS MERCADOS-POR IFCAPITAL

Semana del 6 al 12 de Octubre

RESUMEN DE LA SEMANA

-Las acciones cayeron con fuerza el viernes debido a una estrategia defensiva, la tensión geopolítica, la retórica comercial y la disfunción política, que provocaron un brusco cambio de actitud. Tras cotizar relativamente plano la mayor parte de la semana, el S&P 500 cayó un 2,7% el viernes, revirtiendo las ganancias previas y cerrando la semana en números rojos. La ola de ventas al final de la jornada fue provocada por los inesperados comentarios del presidente Donald Trump, incluyendo aranceles del 100% y controles a las exportaciones Chinas.

-Las tecnológicas y los semiconductores lideraron las caídas ante el temor a nuevas tensiones comerciales con China, que reavivaron el riesgo sobre cadenas de suministro y márgenes. El índice de semiconductores se desplomó, las grandes tecnológicas sufrieron fuertes ventas y el Nasdaq revirtió máximos recientes, arrastrando también al S&P y al Dow Jones, en línea con la corrección que veníamos anticipando en semanas anteriores.

 

-Al mismo tiempo, el cierre gubernamental continuó en su segunda semana, sin indicios visibles de resolución. Las agencias comenzaron a suspender a empleados y a retrasar servicios esenciales, y, lo más importante para los mercados, esto incluye la suspensión continua de la publicación de datos económicos clave.

 

Los rendimientos del Treasury (bonos del tesoro americano) cayeron con fuerza, ante la búsqueda de refugio de los inversores. El bono a 10 años se acercó al 4,05%, en un contexto técnico que apunta a una continuación bajista. La elevada sobrecompra y las fuertes posiciones cortas, podrían acelerar el descenso si se rompe el nivel del 4%, replicando patrones históricos. Por lo que quizás sería interesante esta semana aumentar la exposicion al bono americano a 10 años en nuestras carteras.

-Contexto técnico: La caída del viernes derribó la media móvil de 20 días, y la media móvil de 50 días, que es un soporte crucial para la próxima semana. La caída repentina también rompió la línea de tendencia alcista, que se ha mantenido intacta desde mayo, lo que sugiere que existe riesgo de caída. El panorama técnico ha pasado de estable a vulnerable en tan solo una sesión. La próxima semana será crucial para determinar si se trata de una reestructuración a corto plazo o de algo más.

PERSPECTIVAS Y RIESGOS

 

-Se esperaba que el calendario económico de la próxima semana ofreciera actualizaciones cruciales sobre la inflación y el crecimiento salarial. Sin embargo, debido al cierre gubernamental, la publicación de estos datos es incierta. Si no se resuelve a principios de la próxima semana, el IPC y el IPP, se retrasarán. Esto elimina una orientación esencial en un momento en que el posicionamiento de los inversores depende en gran medida de una narrativa de aterrizaje suave, y además hace que los resultados empresariales del tercer trimestre tomen mayor relevancia.

Es probable que la crisis del mercado no haya roto el impulso crucial del mercado alcista, ya que la liquidez sigue siendo abundante. Los déficits fiscales son elevados, la Fed mantiene una postura moderada y los bancos centrales mundiales están recortando los tipos de interés. Todo esto apoya la continua apreciación de los precios, pero los mismos factores que impulsan la subida del precio generan inestabilidad. Esta inestabilidad se hizo evidente en la crisis del mercado del viernes.

-Sin embargo, como hemos señalado, existe un riesgo que es mayor hoy que el jueves, por lo tanto si quiere seguir participando del mercado sin exponer su capital a una caída extrema le recomendamos cierta disciplina:

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search