El pulso de los Mercados

Avatar

If Capital Management

 

El pulso de los Mercados

EL PULSO DE LOS MERCADOS-POR IFCAPITAL

Semana del 15 al 21 de septiembre

RESUMEN

La Reserva Federal realizó su primer recorte de tasas en 2025, bajando la tasa de fondos federales a 4.00%-4.25%, en respuesta a señales de debilitamiento en el mercado laboral, aunque la inflación siga siendo una preocupación persistente.

-La Fed optó por priorizar el empleo, con un recorte moderado, pero los mercados y analistas siguen divididos sobre si este ajuste es la mejor decisión dadas las incertidumbres de inflación y crecimiento.
-El mercado reaccionó con volatilidad: las acciones terminaron mixtas tras el anuncio, los rendimientos de los bonos bajaron inicialmente pero luego repuntaron, y el dólar se fortaleció moderadamente. Los movimientos bursátiles posteriores estuvieron influenciados por factores exógenos como grandes vencimientos de opciones y noticias empresariales, así como avances políticos, como un acuerdo sobre TikTok.
-Técnicamente, los mercados siguen marcando nuevos máximos históricos. El S&P 500 cerró la semana en 6652, impulsados por los nombres de megacapitalización, aunque las acciones de pequeña y mediana capitalización también han registrado ganancias estelares en los últimos dos meses. Las señales de una persecución por FOMO son evidentes.

PERSPECTIVAS Y RIESGOS
-La próxima semana se publicarán datos clave —PMI preliminares, venta de viviendas, PIB revisado y el PCE de agosto—. Los inversores analizarán especialmente si la economía muestra señales de desaceleración suficientes o si la inflación sigue presionando.

-Los próximos datos serán clave para evaluar si la Fed mantiene su recorte de tipos en los próximos meses: una economía fuerte o inflación alta lo pondrían en duda, mientras que señales de debilidad laboral y de consumo lo respaldarían.

-Por sectores estamos seguros de que el sector de la inteligencia artificial (IA) y el tecnológico seguirá reaccionando con fuerza, además la volatilidad se mantiene inusualmente baja (el VIX cotiza alrededor de 15,6 , lo que lo sitúa en el decil inferior de la historia reciente). Este contexto es coherente con la mentalidad de «comprar en las caídas»
-Consideramos que el contexto técnico permanece favorable para incrementar la exposición al riesgo en las carteras. Aun así, con la baja volatilidad, los rendimientos a largo plazo estables y la frágil amplitud de la oferta, la situación justifica una gestión de riesgos más estricta de cara a la próxima semana.

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search