El pulso de los Mercados

Avatar

If Capital Management

 

El pulso de los Mercados

EL PULSO DE LOS MERCADOS-POR IFCAPITAL

Semana del 12 al 16 de Mayo

 

RESUMEN

La tímida tregua en la guerra comercial chino-estadounidense, ha sido recibida con un renovado apetito por el riesgo, principalmente en los mercados americanos. De hecho, la fuerte caída de los aranceles sobre las importaciones chinas ha mitigado a la baja los riesgos más graves para la economía.

Además, el impacto inflacionario de los aranceles, que se preveía que causaría una recesión, aún no se ha manifestado. Esto se evidencia en ambos informes de inflación de la semana pasada.

No obstante, la tasa arancelaria media estadounidense del 15%, sigue siendo históricamente elevada, por lo que estimamos que el crecimiento se ralentizará a medida que se agoten las existencias de las compañías y la subida de los precios empiece a tener impacto. Tal es así, que esto empieza a reflejarse con una bajada en las estimaciones de beneficios empresariales para los próximos trimestres.

Por suerte, y con el S&P500 por encima de la media móvil de 200 y de las medias móviles de 50 y 20 días, los retrocesos deberían situarse entre 5600 y 5800, y no más bajos. Pero de momento, la crisis de confianza no parece cerrada y los bonos seguirán siendo la clave para estimar si el mercado hizo su mínimo el pasado mes de abril.

 

PERSPECTIVAS Y RIESGOS

Como se indicó la semana pasada, seguimos gestionando nuestras carteras de forma que nos permita participar en el mercado y, al mismo tiempo, cubrir el riesgo subyacente. Por ello, hemos comenzado a reequilibrar el riesgo según sea necesario y a ajustar las posiciones de la cartera para mejorar el rendimiento relativo frente al mercado. Cabe destacar que la amplitud del mercado ha mejorado, pero, como se mencionó anteriormente, las condiciones de sobrecompra a corto plazo sugieren que se ha obtenido dinero fácil. Esperaremos las correcciones para reducir aún más los saldos de efectivo y eliminar por completo las coberturas de la cartera. Esto, por supuesto, a menos que surja algún otro evento inesperado que aumente sustancialmente el riesgo de mercado.

*Adjuntamos los gráficos que complementan el argumento.

CPI, ó Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es una medida que refleja la evolución del precio de una cesta de bienes y servicios de consumo, que se usa para medir la inflación.

Gráfico del S&P500 por encima de la media móvil de 200 y de las medias móviles de 50 y 20 días

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search

ULTIMO TRIMESTRE de 2020 PERSPECTIVAS DE MERCADO