Análisis de fondos Fidelity, por Ana Ros Ruiz, para Rankia.2021-06-162021-06-16https://ifcapital.es/wp-content/uploads/2020/06/logo.pngIfCapital Murciahttps://ifcapital.es/wp-content/uploads/2021/06/rankia.jpg200px200px
Analizamos 2 fondos de inversión que actualmente cubren nuestro Asset Allocation en carteras asesoradas, con el objetivo de provechar lo que queda de ciclo expansivo.
Fidelity Funds – Global Technology Fund (ISIN: LU1213836080)
[Todos los datos que se muestran a continuación han sido proporcionados por Morningstar a 01 de Junio de 2021)]
HyunHo Sohn (gestor del fondo) utiliza un enfoque bottom-up basado en el análisis fundamental. Se centra en identificar empresas de calidad con perspectivas de crecimiento sostenible y que coticen a valoraciones atractivas. En su opinión, comprender las tendencias de la tecnología, las innovaciones y las nuevas tecnologías es fundamental para identificar a los líderes a largo plazo de la industria. Las oportunidades de inversión tienden a agruparse en tres categorías: de crecimiento, cíclicas y situaciones especiales.
Las empresas de crecimiento son aquellas que se centran en las innovaciones o que disponen de tecnologías novedosas que probablemente les hagan experimentar un fuerte crecimiento. Las oportunidades cíclicas se encuentran en subsectores y suelen tener posiciones sólidas en el mercado, mientras que las situaciones especiales son negocios con asignaciones erróneas de precios que tienen posibilidades de recuperarse.
En cuanto a la rentabilidad generada, observamos como para un horizonte temporal de 3 años, la rentabilidad se mantiene en cotas cercanas al 15% anualizado (véase tabla 1) con un nivel de riesgo del 19,37% (véase tabla 2).
Tabla 1: Rentabilidades
YTD
1 año
3 años (anualizado)
14,64%
45,77%
26,93%
Tabla 2: Volatilidad
Volatilidad
19,37%
Cabe destacar la rentabilidad obtenida por el fondo YTD, con un mercado americano que se encuentra bajo la amenaza del final de ciclo, con una rentabilidad positiva del 6,68% (Nasdaq) y del 11,97% (SP500). El stock-picking realizado por HyunHo Sohn y su equipo está resultando crucial para el crecimiento del valor.
Los indicadores de performance (véase tabla 3) arrojan unas cifras que dan soporte a la consistencia de la rentabilidad generada a 3 años. Esto encuentra su razón de ser en una generación de alfa del 4,35 a tres años y un Sharpe del 1,56.
Tabla 3: Indicadores de Performance
R. Sharpe
Alfa 3a
1,56
4,35
Analizando en qué tipo de sectores está invierto el fondo, encontramos que un 70,13% está concentrado en activos de tecnología y servicios de comunicación (véase gráfico 1).
Gráfico 1: Grado de Exposición por Sectores
Gráfico 2: Grado de Exposición por Zonas Geográficas
La alta concentración en estos sectores y más específicamente en el tecnológico, puede provocar un fuerte desplome en la rentabilidad debido a que esta alta concentración también la encontramos geolocalizada en Estados Unidos (véase gráfico 2). Las actuales variaciones que esta sufriendo dicho sector en Estados Unidos, puede mermar la capacidad del fondo de mantener una futura consistencia en tasas de rentabilidad por encima del 10%.
Fidelity Funds – European Dynamic Growth Fund (ISIN: LU0261959422)
[Todos los datos que se muestran a continuación han sido proporcionados por Morningstar a 1 de Junio de 2021 ]
Fabio Riccelli (gestor del fondo) selecciona valores con sesgo de crecimiento y bajo un enfoque basado totalmente en el análisis de cada empresa individual (análisis bottom-up). Invierte en empresas europeas que cotizan por debajo de su valor intrínseco, centrándose en aquellas cuyo potencial de crecimiento a largo plazo está infravalorado por el mercado. Fabio presta especial atención a los motores estructurales del crecimiento, concentrándose más en variables que son endógenas a las empresas que en variables externas.
En cuanto a la rentabilidad generada, observamos como para un horizonte temporal de 3 años, la rentabilidad es del 6,73% (véase tabla 4) con un nivel de riesgo del 10,92% (véase tabla 5).
Tabla 4: Rentabilidades
YTD
1 año
3 años (anualizado)
7,24%
12,53%
11,32%
Tabla 5: Volatilidad
Volatilidad
15,54%
Cobra importancia la rentabilidad obtenida por el fondo YTD, con un mercado europeo que se encuentra envuelto en una tendencia donde actualmente se priman los sectores cíclicos en detrimento de la filosofía growth. El stock-picking realizado por Fabio Ricelli y su equipo está resultando crucial para mantener dichas tasas de rentabilidad.
Los indicadores de performance (véase tabla 6) arrojan unas modestas cifras en la de gestión por el mismo motivo. La aportación de valor del gestor llega al 0,72 (Alfa) y la ratio de Sharpe asciende al 0,90. Bajo estas cifras, cabe esperar que tanto el gestor como su equipo mantenga al fondo en una senda de crecimiento estable.
Tabla 6: Indicadores de Performance
R. Sharpe
Alfa 3a
0,90
0,72
Analizando en que sectores está invierto el fondo, encontramos que se encuentra ampliamente diversificado, sin llegar a concentrar en un solo sector más del 30% (véase gráfico 3) de la cartera total.
Gráfico 3: Grado de Exposición por Sectores
Gráfico 4: Grado de Exposición por Zonas Geográficas
La alta dispersión de sus inversiones geográficas (véase gráfico 4) junto a la diversificación de sectores en su cartera, hacen que este fondo se encuentre relativamente equilibrado ante shocks puntuales en los mercados financieros, por lo que podrá llegar a compensar la caída de algún sector en particular.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.