Resumen de un primer semestre cargado de incertidumbre
Iniciamos el segundo semestre del año tras haber superado una primera mitad intensa, marcada por las decisiones de la administración Trump y por un entorno geopolítico cada vez más complejo. Después del shock originado por las medidas arancelarias anunciadas el 2 de abril, las rondas de negociación iniciadas entre los diferentes países han ayudado a la normalización de los mercados financieros, que experimentan revalorizaciones del 30% desde los mínimos de dicho mes.
Pendiente del resultado final de las negociaciones actuales sobre los aranceles, algunos analistas financieros indican una tasa media arancelaria del 13% frente al 3% anterior, y dependiendo de la capacidad de las empresas para trasladar dichos incrementos, aproximadamente el 70% del aumento en precios sería absorbido por los consumidores. Proteger los ahorros es más importante que nunca en un entorno donde la inflación erosiona el poder adquisitivo. Mantener los ahorros sin invertir supone, en la práctica, aceptar una pérdida constante de valor. Por eso, invertir se convierte en la única vía eficaz para preservar y, si es posible, aumentar el patrimonio a largo plazo.
¿Cómo lo estamos negociando en IfCapital?
Con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos, pero con una amplitud limitada y un escenario técnico ajustado, es momento de centrarse en una ejecución disciplinada, una rotación de activos bien pensada y un control proactivo del riesgo. Al entrar en la mitad del año, estacionalmente más débil, gestionar el riesgo bajista es tan crucial como aprovechar el impulso alcista. Los mercados están cada vez más presionados a corto plazo, tanto desde el punto de vista técnico como del sentimiento, y el posicionamiento de los inversores debería reflejar la posibilidad de una mayor volatilidad en julio y agosto, que deberían aprovechar para tomar posiciones de cara a final de año.
Recomendaciones de posicionamiento:
Consolidar posiciones con ganancias y reequilibrar hacia posiciones con mayor solidez.
Mantener la exposición principal a índices generales o valores de crecimiento de calidad.
Concentrarse en la rentabilidad ajustada al riesgo, no en el potencial de crecimiento absoluto.
Pautas de gestión de riesgos:
Aumentar modestamente la asignación de efectivo para aprovechar retrocesos.
Utilizar stop loss dinámicos en operaciones arriesgadas.
Monitorear los avances macroeconómicos, inflación, PCE, comentarios de la FED…